Buscador

Clúster (HRP)

Clúster (HRP)

clustersancolombia.

La coordinación de la respuesta humanitaria a población afectada por conflicto armado y desastres de origen natural está a cargo del Equipo Asesor Humanitario, liderado por la Coordinadora Residente está compuesto por el Grupo Inter-Clúster (GIC), los clústeres, el Grupo Temático de Manejo de Información (GTMI), el Grupo de Trabajo de Acceso Humanitario (GTAH), el Grupo de Trabajo Logístico (GTL), el Grupo de Transferencias Monetarias (GTM), los Equipos Locales de Coordinación (ELC) y los Equipos Humanitarios Locales (EHL). En el siguiente enlace podrá profundizar en la arquitectura humanitaria

(https://www.humanitarianresponse.info/en/operations/colombia/arquitectura-humanitaria)

El Clúster de Seguridad Alimentaria y Nutrición – SAN hace parte de los siete clústeres activos en el país en conjunto con el de Protección, Salud, Alojamiento y Albergue; Agua, Saneamiento e Higiene; Educación en Emergencias, Recuperación Temprana.

El Plan de Respuesta Humanitaria (HRP por sus siglas en inglés) 2022 busca responder a las necesidades de 1,6 millones de personas en los 32 departamentos de Colombia. Este plan requiere USD $ 283 millones para financiar 173 proyectos de 50 socios humanitarios en 2022.

Objetivos estratégicos

  • Proteger y salvar vidas.
  • Contribuir a soluciones duraderas

Objetivos para la restauración de derechos y estabilización socioeconómica de las comunidades afectadas por el cambio climático, los desastres naturales, el impacto del COVID-19, los factores de violencia y los movimientos transcontinentales mixtos.

El clúster SAN estimó que las restricciones del COVID-19 deterioraron los sistemas alimentarios y fuentes económicas para la compra de alimentos que pueden exacerbar emergencias preexistentes por los factores de violencia, y desastres naturales; y en 2022 cuenta con 9 socios activos y busca contribuir a la reducción de los niveles críticos de inseguridad alimentaria y nutricional de las personas afectadas mediante la asistencia alimentaria, atención nutricional a niños, niñas y mujeres gestantes y en periodo de lactancia y, protección, recuperación y rehabilitación de medios de vida agropecuarios.

La respuesta en SAN se enfoca en zonas con mayor porcentaje de inseguridad alimentaria y afectaciones por factores de violencia y desastres de tipo natural: Corredor pacífico (Chocó, Nariño y Cauca), zonas de frontera.

clustersancolombia
clustersancolombia
clustersancolombia

Prioridades de la Respuesta

Las modalidades de respuesta que realiza el clúster incluyen:

  • Acciones conjuntas de asistencia alimentaria (en especie, efectivo o bonos, según sea el caso.
  • Programas de protección, rehabilitación y recuperación rápida de medios de vida agrícolas, acciones para fortalecer los mercados, las asociaciones y las compras locales.
  • Acciones de nutrición en emergencias para la prevención y tratamiento de la desnutrición aguda en niños y niñas menores de 5 años y mujeres gestantes y en periodo de lactancia.

Estas actividades se complementarán con: el fortalecimiento de capacidades comunitarias en temas relacionados con la organización, resiliencia, participación, gestión e incidencia para la satisfacción de derechos y medios de vida y; el fortalecimiento de capacidades institucionales para la acción anticipatoria, recuperación temprana y protección de medios de vida.

Este plan requiere USD $47.2 millones para financiar 27 proyectos de 16 socios humanitarios en 2022.

clustersancolombia

Socios activos