Buscador

Misión conjunta en Necoclí

20 de diciembre de 2022

Objetivos

  • Apoyar el levantamiento de información en agua, saneamiento e higiene, seguridad alimentaria y nutrición en población refugiada y migrante en áreas rurales y urbanas priorizadas.
  • Identificación de brechas en la respuesta en temas de WASH y SAN, y coordinación con la institucionalidad para complementar la respuesta, población refugiada y migrante en tránsito, con vocación de permanencia.

Metodología

Lugares visitados

Situación humanitaria y respuesta a las personas en tránsito

Servicios disponibles

Situación humanitaria y respuesta a las personas en tránsito

Hallazgos relevantes

  • Personas y familias en contextos de alta vulnerabilidad: migración, niños y niñas al cuidado de familiares/familia extensa.
  • No se identificaron mujeres gestantes en el proceso de evaluación.
  • 14% de los hogares evaluados con algún integrante en situación de discapacidad.
  • 5% refirió integrantes en embarazo y 19% mujeres en lactancia.
  • 9% consumió únicamente 1 comida al día.

Situación humanitaria y respuesta a las personas en tránsito

Menores de 5 años

• 2.6% con desnutrición aguda: En zona rural

• 13.2% sobrepeso y obesidad: En zona rural

• No se identificaron niños o niñas con anemia

• 52.6% con retraso en talla y riesgo. En zona urbana es mayor el retraso en talla y en la zona rural es mayor el riesgo

5- 12 años

• 3.2% de Delgadez y 11.3% con riesgo de delgadez: Mayor el riesgo en la zona urbana

• 45.2% con retraso en talla: 57.9% en zona rural

• 5.4% de anemia

Intervenciones nutricionales en niños y niñas

Recomendaciones

Apoyar en los temas de respuesta y recolección de información y monitoreo de la respuesta en Agua, Saneamiento e Higiene, y Seguridad alimentaria y Nutrición al GIFMM Urabá, el cual coordina conjuntamente con la administración municipal y los socios cooperantes presentes en la zona.

• Continuar el apoyo en la recuperación y superación de brechas -aun con la disminución de los flujos migratorios en abastecimiento de agua en emergencia, tratamiento del agua a nivel doméstico, manejo de residuos sólidos, saneamiento, producción de alimentos y atención nutricional; alineado con la ejecución de las acciones incluidas en el plan de desarrollo municipal.

• Considerar escenarios de respuesta dinámicos debido a los cambios en los flujos migratorios documentados por las autoridades locales y el GIFMM Urabá. Considerando la articulación binacional con Panamá y cooperantes presentes en frontera.

• Incluir a las comunidades de acogida y fortalecer la respuesta intersectorial en SAN, WASH, Protección y VBG a la población migrante en tránsito y en vocación de permanencia.

• Seguir fortaleciendo la respuesta basada en las necesidades y preferencias de las personas migrantes, en línea con la experiencia de la tienda de UNICEF en Necoclí.

• Evaluar permanentemente con las comunidades la pertinencia de la respuesta en Cash o vouchers debido a los riesgos de protección presentes en la zona.

Objetivos

● Apoyar el levantamiento de información en agua, saneamiento e higiene,  seguridad alimentaria y nutrición en población migrante áreas rurales y urbanas priorizadas.

● Identificación de brechas en la respuesta en temas de WASH y SAN, y coordinación con la institucionalidad para complementar la respuesta, en población migrante en tránsito, en vocación de permanencia y comunidades de acogida.