Buscador

¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?

Después de iniciar como grupo de trabajo en 2007, el Clúster SAN se estableció en 2010 a partir de las recomendaciones de una misión IASC en Colombia para coordinar la respuesta de Seguridad alimentaria y Nutrición en el marco de las situaciones humanitarias que ha tenido el país. Aborda la respuesta en medios de vida agropuecuarios, asistencia alimentaria y atención nutricional. El Clúster es co-lideado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura – FAO, el Programa Mundial de Alimentos – WFP (por sus siglas en inglés) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF.

 

El Clúster/Sector de Seguridad Alimentaria y Nutrición (SAN) trabaja con las organizaciones no gubernamentales, de la sociedad civil y agencias de naciones unidas comprometidas con el cumplimiento de los principios humanitarios fundamentales, realizando acciones de Seguridad Alimentaria y Nutrición en situaciones de emergencia y en nexo con desarrollo, y las cuales están dispuestas a contribuir activamente Clúster/sector SAN a cumplir su rol.

Equipo de trabajo del Clúster/Sector

El equipo del Clúster/Sector está conformado por personas comprometidas que buscan mejorar la eficiencia de la respuesta humanitaria en Seguridad Alimentaria y nutrición, a través del de la coordinación y manejo de información, así como el apoyo en la incidencia y generación de evidencia.

Crédito: Mariana Valencia, Puerto Careño- Vichada (2022)
clustersancolombia

Objetivos del Clúster

El objetivo del clúster SAN es fortalecer la preparación y la capacidad técnica para responder a las emergencias humanitarias y proporcionar un liderazgo claro y responsabilidad en las áreas principales de la respuesta humanitaria en SAN.

A nivel de país, el objetivo es fortalecer las alianzas y la previsibilidad y rendición de cuentas de la acción humanitaria, fortalecer el triple nexo (humanitario – desarrollo y paz), mejorando la priorización y definiendo claramente las funciones y responsabilidades de las organizaciones participantes del Clúster/Sector.

Prioridades de la Respuesta

  • ·Acceso inmediato y regular a asistencia con alimentos nutritivos y de calidad para víctimas de violencia, personas en procesos de retornos o confinamiento o afectados por desastres naturales.
  • ·Prevención de todas las formas de desnutrición, promoviendo una alimentación adecuada en mujeres gestantes y lactantes y garantizando el tratamiento y recuperación de niños menores de cinco años con desnutrición aguda.
  • ·Proteger los medios de vida agropecuarios esenciales para la disponibilidad y acceso a los alimentos de las personas afectadas por el conflicto y violencia armada, crisis y desastres de tipo natural.
  • ·Desarrollar las capacidades productivas y medios de vida agrícolas y no agrícolas de las comunidades afectadas por el conflicto armado o los desastres naturales en contextos de crisis humanitaria y alta vulnerabilidad con enfoques de gestión del riesgo, étnico y de género.
  • ·Abordaje intersectorial con WASH, CASH, Protección, Integración Socioeconómica, VBG y Educación.
clustersancolombia

Coordinación de la respuesta

Colombia cuenta con dos planes en el marco de la respuesta humanitaria, el Plan de Respuesta Humanitario (HRP por sus siglas en inglés) coordinado por OCHA y el Plan de Respuesta a la Población Migrante y refugiada (RMRP por sus siglas en inglés) liderado por el Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos – GIFMM, co-liderado por ACNUR y OIM.

El Clúster/Sector SAN está coliderado por las mismas agencias líderes con el mandato en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutrición a saber, FAO en el componente de medios de vida agropecuarios y agricultura en emergencias, WFP en el componente de asistencia alimentaria a través de diferentes modalidades y UNICEF con la atención nutricional a niños, niñas, mujeres gestantes y lactantes. Este coliderazgo se mantiene para los planes de respuesta con el Equipo Asesor Humanitario y el GIFMM.

Coordinación del sector SAN en el marco del sistema back-to-back, articula las acciones del RMRP y del HRP con los socios, entidades e instancias del Gobierno de Colombia a nivel nacional y local, con el fin de asegurar el fortalecimiento de capacidades institucionales a nivel local y la asistencia humanitaria en SAN con enfoque territorial y basado en necesidades que integren a las personas del territorio.

clustersancolombia