Sector (RMRP)

Es el plan regional de respuesta estratégico y una herramienta nacional y subregional para garantizar las necesidades humanitarias más apremiantes de los refugiados y migrantes de Venezuela, así como las de las comunidades de acogida. El RMRP (por sus siglas en inglés) promueve la autosuficiencia a través de medios de vida, educación y por otras vías; y contribuye al fortalecimiento institucional sostenible de actores nacionales y locales para prestar servicios básicos.
Desde su primera edición en 2019, el RMRP ha servido para canalizar en torno a 1.550 millones de dólares USD a más de 200 socios para llevar un cambio positivo a las vidas de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela en situación de vulnerabilidad, así como a las comunidades de acogida afectadas, al tiempo que ha fortalecido las capacidades de las instituciones públicas, mediante la convocatoria de la comunidad de donantes en tres conferencias internacionales de donantes.
La coordinación de la respuesta es realizada por el Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos – GIFMM, co-liderado por ACNUR y OIM. El Sector de Seguridad Alimentaria y Nutrición hace parte de la estructura de coordinación junto con los sectores de Agua, Saneamiento e Higiene, Educación, Salud, Multisector, Protección, Integración; los Grupos de transferencias Monetarias y el de Manejo de Información.

A nivel territorial se coordina con los ocho GIFMM locales ubicados en: Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá, La Guajira, Nariño, Norte de Santander y Valle de Cauca.
Prioridades en la respuesta sectorial – 2022
El sector de Seguridad Alimentaria cuenta con 19 Socios y el de Nutrición con 8 socios, y se busca responder a las siguientes prioridades:
Seguridad Alimentaria
- Asistencia alimentaria inmediata para población con vocación de permanencia y de acogida en alta vulnerabilidad, así como en rutas prioritarias de tránsito (caminantes) y zonas fronterizas para población pendular.
- Recuperación rápida de las capacidades productivas y de los medios de vida agropecuarios esenciales para la subsistencia de hogares con vocación de permanencia y de acogida en zonas rurales, periurbanas y urbanas, de departamentos con alta concentración de población refugiada y migrante, con enfoques de gestión del riesgo e integración socioeconómica.
- Desarrollo de capacidades en la población refugiada y migrante para incrementar la resiliencia a través de información sobre oferta de programas sociales, educación alimentaria y nutricional e involucramiento en procesos de rendición de cuentas en los departamentos con mayor presencia de población venezolana.
Nutrición
- Atención nutricional, incluyendo evaluación nutricional, suplementación con micronutrientes a niños, niñas y mujeres gestantes/ lactantes, y manejo preventivo de la desnutrición aguda con suplementos listos para el consumo en departamentos con alta concentración y tránsito de personas refugiadas y migrantes.
- Apoyo a servicios de salud y protección social para identificación y tratamiento de la desnutrición aguda en niños y niñas menores de 5 años, bajo peso en mujeres gestantes y adultos mayores en riesgo nutricional en los departamentos con mayor tránsito y permanencia de población venezolana.
- Fortalecimiento de capacidades en lactancia materna, alimentación complementaria y nutrición infantil a madres, padres, cuidadores y trabajadores de la salud y agentes comunitarios.
Disponible en: www.r4v.info/es/colombia


